4º Primaria Matemáticas
Pronóstico
tiempo en españa en Cangas
miércoles, 19 de marzo de 2025
viernes, 14 de marzo de 2025
GUION T.9 LA MEDIDA DEL TIEMPO
GUION T.9 LA MEDIDA DEL TIEMPO
1. Estudiar los apuntes Tema 9 Medida del tiempo pag 36,37,38,39
2. Aprender las unidades e tiempo mayores y menores que el año. Saber pasar de unas a otras, pág. 150, 151,152,153. Apuntes pág. 36
3. ¿Cómo calcular el siglo al que pertenece un año determinado? pág. 153, apuntes pág. 36
4. Saber transformar unas unidades de tiempo en otras. Ej: De días a h, de minutos a h o de segundos a minutos y viceversa. pág. 154,155. Apuntes pág. 36,37.
5. Calcular cuantos minutos o segundos son una cantidad de tiempo. Ej: ¿Cuántos minutos son 6 h menos cuarto? 6 h - 15min = 6 x 60 - 15= 360 - 15 = 345 min. (Recuerda pasamos todo a la misma unidad y luego sumamos o restamos)
6. Equivalencias entre 1 h, 1 cuarto de hora, media hora, tres cuartos de hora en minutos, para luego compararlas entre ellas, pag 155. Apuntes pág. 37
7. Por lo tanto, debemos saber pasar una expresión compleja a una incompleja. Ej: 1 h 20 min 55 s= 3600 x 1 s + 60 x 20 s + 55s = 3600 s + 1200 s + 55 s= 4855 s
8. Leer las horas en un reloj. Reconocer que hora representa un reloj analógico o uno digital. Conocer que significa a.m. y p.m. pág. 156, 157
9. Saber dibujar en un reloj analógico y en uno digital cualquier hora del día, sea de la mañana o de la noche.
10. Saber sumar con cantidades de tiempo (Recuerda que si el resultado de una suma los minutos, segundos pasan de 60 debes convertirlos en la siguiente unidad; ya que 60 min= 1 h o 60 s= 1 min, etc que deberás añadirle a las horas o minutos que ya tienes) Ver vídeos blog matemáticas.
Ej: 10h 46 min 32 s
+ 2h 50 min 54 s
12h 96 min 86 s
+ 1 min - 60 s ya que 60 s= 1 min, quito los 60 s y añado 1 min más
12 h 97 min 26s
+ 1 h - 60 min ya que 60 min = 1h, quito 60 min y añado 1 hora más
13 h 37 min 26s
11. Saber restar con unidades de tiempo diferentes. Recuerda que siempre la cantidad de tiempo que está encima debe ser mayor que la de abajo, sino es así, debemos hacer préstamos( empezamos arreglando la unidad más pequeña: segundos, luego los minutos, después las horas, etc. Ej
4 h 79 min 63 s 1 min = 60 s 1 h = 60 min
5 h 19 min 63 s + 3 s +19 min
5 h 20 min 3 s 5 h 20 min 3 s 63 s 79 min
- 2 h 54 min 10 s -2 h 54 min 10 s
No se puede empezar a restar Ahora ya estaría: 4 h 79 min 63 s - 2 h 54 min 10 s=
así, debemos hacer arreglos.
12. Problemas variados donde tengas que calcular el tiempo que pasa de una hora a otra. O calcular la hora que sería después de que pase un determinado tiempo.
13. Repasar los ejercicios hechos en clase.
14. Practicar en casa con los ejercicios de repaso entregados y las actividades de repaso de la unidad.
lunes, 3 de febrero de 2025
Guion T.7 y T.8 UNIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD
Guion T.7 y T.8 UNIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD
1. Estudiar bien las páginas desde pag 31 a 35 de los apuntes con todas las unidades
de longitud, masa y capacidad y sus equivalencias.
2. Saber pasar de unas unidades a otras. Por ejemplo de km a m de mm a m, Dag a g de Hg a kg,
de Hl a dl, de cl a l ,etc. Tener claro si tengo que multiplicar o dividir por 10,100,1000,10000,etc.
3. Convertir una cantidad expresada en forma compleja en una incompleja o viceversa.
Ej: 42 dm 8 cm= 4280 mm o 3528 m= 3 km 5 hm 2 dam 8m ó 3 km 528 m.
4. Saber ordenar cantidades con diferentes unidades de masa, longitud o capacidad.
Recuerda que primero deberás pasar todo a la misma unidad y siempre al final se ordenan
las cantidades del principio.
4. Saber sumar o restar diferentes unidades de longitud, masa o capacidad.
Recuerda primero pasamos todo a la misma unidad y luego ya se pueden sumar o restar.
5. Ejercicios donde se trabaje con los conceptos de 1/2 kg, 1/4kg, 3/4 kg y kg, 1/2 l, 1/4l, 3/4 l
y litro. Saber juntarlos entre ellos e indicar que cantidad dan.
Por ejemplo 3 kg+ 1/2 kg + 1/4kg+ 1/4kg= 4Kg
6. Problemas variados donde se trabajen con diferentes unidades de longitud, masa
o capacidad. Recuerda que si las unidades de un problema son diferentes, primero
debo pasar todo a la misma unidad antes de sumar, restar, multiplicar o dividir.
7. Repasa los ejercicios hechos en clase del libro T.7 y T.8.desde la pág 116 a 142
8. Práctica en casa con los ejercicios de repaso entregados y las actividades de
repaso de la unidad.
jueves, 9 de enero de 2025
lunes, 6 de enero de 2025
GUION TEMA 6: Números decimales
1. Unidades, décimas, centésimas y milésimas y equivalencias entre ellas. Ver apuntes pág. 27 y libro pág 98 y 99.
2. Convertir un número decimal en fracción y viceversa. Pág. 98 Ver apuntes y blog
3. Partes de un número decimal. Consultar los apuntes pág. 28 y libro pág. 100.
4. Lectura y escritura de números decimales de dos formas. Ver apuntes 28 , libro pág. 100
5. Los precios y los números decimales pág. 100, apuntes pág. 28.
6. Saber descomponer un número decimal en unidades de orden y en sumas. Libro pág. 101 apuntes pág. 29
7. Comparar u ordenar números decimales, apuntes pág. 29 y libro pág. 102,103
8. Colocar números decimales en una recta numérica o indicar un punto en la recta numérica que número decimal representa. Pág. 104,105 y apuntes pág. 29
9. Redondear números decimales a las unidades pág. 106,107; apuntes pág. 30
10. Sumar, restar, multiplicar y dividir con números decimales. Ver apuntes pág. 30, 31 y libro pág. 108,109
11. Problemas de sumar, restar, multiplicar o dividir con euros y céntimos.
12. Resolver problemas buscando todos los casos posibles. Libro pág. 110 y apuntes pág. 31
13. Cálculo mental; Sumar números de dos cifras usando el 100 con los pasos. Pág. 111 Consultar la libreta y libro pág. 57 y 61.
14. Multiplicar o dividir por la unidad seguida de ceros. Apuntes pág. 32
15. Estudiar las tablas de multiplicar salteadas.
16. Realizar el repaso. Consulta los apuntes.
17. Repasar los ejercicios hechos en clase.
sábado, 23 de noviembre de 2024
viernes, 22 de noviembre de 2024
GUIÓN T.5 - LAS FRACCIONES
miércoles, 13 de noviembre de 2024
martes, 12 de noviembre de 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
martes, 5 de noviembre de 2024
lunes, 4 de noviembre de 2024
domingo, 3 de noviembre de 2024
jueves, 31 de octubre de 2024
viernes, 25 de octubre de 2024
sábado, 19 de octubre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
GUIÓN TEMA 3 Y TEMA 4 - LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN
GUIÓN T.3 Y T.4
1. ¿Qué es la multiplicación? Términos
de la multiplicación. Saber calcular un factor, conociendo el producto y el
otro factor. Saberse bien las tablas de multiplicar. Libro pág. 42,43, Apuntes
pag 9.
2.
Propiedades de la multiplicación: conmutativa, asociativa, elemento
neutro y distributiva. Conocerlas y
saber aplicarlas apuntes pag 10, libro pag 44,45,47.
3. Multiplicaciones por decenas, centenas y millares exactos y casos especiales de la multiplicación. Doble y triple. Libro pag 48,49, apuntes pag 10,11,12
4.
¿Qué es dividir? Términos de la división, calcular un término que falta en una
división. Apuntes pág. 14, libro pag 60,61.
5.
Divisiones enteras o exactas. La mitad, el tercio y el cuarto; libro pag 62,63, apuntes pág. 14,18
6. Dividir por descomposición pág. 65, apuntes pág. 17
7.
Dividir
por la unidad seguida de ceros o
por decenas, centenas o millares exactos,
pág. 66,67. apuntes pag 17
8. Operaciones combinadas con: paréntesis, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas pág. 68,69. apuntes pág. 15
9. Dividir por una y por varias cifras pág. 64,70, apuntes pág. 17,18,19
10. La propiedad del resto y la prueba de la división. Saber calcular el dividendo conocidos el divisor, cociente y resto. Libro pag 70,71 , apuntes pág. 16
11. Cálculo mental de: sumas y restas utilizando las decenas exactas libro pag 55,73.
Ej: 27 +16=27 +
20 - 4=47 - 4 = 43
Ej: 23 - 6=
23 - 10 + 4=13 + 4 = 17
12. Resolver divisiones por varias
cifras y hacerles la prueba. apuntes pag 17,18,19.
13. Repaso
de los conceptos de suma, resta, multiplicación y división (ver canciones
apuntes) apuntes pag1
14. Resolver problemas variados donde se empleen las distintas operaciones
matemáticas.
15. Repasar los ejercicios hechos en clase, ver apuntes en el blog de
matemáticas.